miércoles, 21 de noviembre de 2012

La caza del tesoro. pensada para estudiantes de 3°año


Propuesta didáctica pensada para estudiantes de 3°año.

Una pequeña introducción para acercarnos a la temática…

Modelo Agroexportador (1880-1930).

En este periodo Argentina dependía de las exportaciones de materia prima, (principalmente cereales y tasajo), la zona Pampeana eran el sitio ideal para el desarrollo y comercialización de productos primarios como cereales y derivados de la ganadería.

Se llamó Modelo Agroexportador porque la vitalidad de la demanda estaba en el exterior, lo que generaba gran crecimiento económico era producir para exportar, Argentina contaba con una pampa húmeda extensa, muy productiva y poco explotada.
La distribución de las tierras estuvo muy concentrada, grandes extensiones fueron entregadas a unos muy pocos estancieros que, en principio, se dedicaban fundamentalmente a la ganadería, porque era la forma de producir con poca mano de obra; luego al llegar trabajadores por las inmigraciones, comenzó a aumentar la agricultura.

 

*      En que se basa el modelo agroexportador?

*      Cuando surge este modelo y porque?

*      Como era el marco ideológico de ese entonces en la Argentina ¿?

*      Nombrar y caracterizar los sectores populares  urbanos

*      Qué importancia  tuvieron el desarrollo  de los barcos frigoríficos?

*      Quienes eran los grandes terratenientes?? Fueron estos protagonistas de la introducción de la Argentina en la economía internacional?? Porque??

*      Cuáles eran los países  que demandaban las materias primas de la Argentina ¿?

*      La introducción del ferrocarril favorecía  la exportación de materias primas .. Porque??

*      Como se supero  la falta de mano de obra?

 

*      Cuáles fueron las consecuencias del modelo Agroexportador?

 

A continuación les dejo unos sitios web, que contienen videos y trabajos para que puedan desarrollar las preguntas, que tienen como objetivo  conocer este momento histórico.

 


es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Argentina


argentina1880-1930.blogspot.com/2009/08/modelo


videos.educ.ar/.../_Historia/El_modelo_agroexportador

www.altillo.com › ... › UBA - EconómicasHistoria Económica Argentina

 

 

 

Nuevas tecnologias en la educacion


Manuel  Castells
 Manuel Castells, tiene como suma importancia los niveles educativos y de formación , en nivel primario como secundario, para que los niños utilicen  Internet solamente para la transmisión de información , y que para el ,los libros (manual) que utilizan los maestros son una herramienta pedagógica antiquísima y que es un retraso cultural.
también que existen políticas educativas que mantienen su postura apoyando en la utilizacion de estos mata cultura, porque si bien Internet, a través de las herramientas que brinda Internet, la escuela desaparecería  como edificio y pasaría a ser una escuela virtual , pero hay que tener en cuenta que la escuela no solo es un ámbito de transmisión de valores s, sino un lugar en donde se van desarrollando las personas formando sus personalidades; es decir la escuela  reconsiderarla como un lugar en donde solamente  exista una relacion  psicopedagoga en donde el maestro  sea acompañante  en la elaboración de esta información obtenida de Internet por el alumno.
Las escuelas deben afrontar nuevos desafíos en la educacion con lo que respecta a la utilizacion de la tecnología ya que deben  incorporarlas para poder acompañar a los niños en la búsqueda de la información.
Es real una transformación social, cultural y económica debido a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicacion ya que  estos recursos han modificado ampliamente a la educacion y ala obtención de información por parte de los estudiante , en la comunicacion los tiempos se  fueron modificando  gracias  ala incorporación  de estas tecnologías.